La fragilidad del ser y la violencia simbólica del lenguaje en un cuento de Luz Selenia Vásquez


Abstract


En este artículo se analiza el cuento Como el cristal al romperse” (1983) de Luz Selenia Vásquez desde una perspectiva multidisciplinaria, explorando la intersección entre migración, identidad y lengua. A través del personaje de Lupe Carrera, una migrante latina de edad avanzada internada en una clínica psiquiátrica en Estados Unidos, el relato evidencia la violencia simbólica ejercida sobre su identidad lingüística y cultural. La imposición del inglés como única lengua válida refuerza su exclusión y desarraigo, mientras que el español, reducido a un murmullo marginal, se convierte en el último vínculo con su identidad. El análisis también examina la alienación mediática y el consumismo como mecanismos de opresión, representados en el acto final de la protagonista, en un gesto de desesperada resistencia ante una realidad que la silencia. A partir de este marco, se reflexiona sobre el bilingüismo forzado como una forma de violencia estructural, subrayando la relevancia contemporánea del relato.


Keywords: Narrativa latina en los EE.UU., migración, identidad, alienación, síndrome de Ulises, lenguaje invisible, consumismo, salud mental.

References


Achotegui J. 2007, El síndrome de Ulises: estrés límite en inmigrantes, Editorial Síntesis, Madrid.

Álvarez J. 1991, How the García girls lost their accents, Algonquin Books, Chapel Hill.

Anzaldúa G. 1987, Borderlands/La Frontera: The New Mestiza, Aunt Lute Books, San Francisco.

Asociación de Academias de la Lengua Española 2010, Diccionario de americanismos, Santillana, Madrid.

Betti S. 2007, La commutazione di codice in Como el cristal al romperse di Luz Selenia Vásquez, nueva edición, en “Trickster, Rivista del Master in Studi Interculturali” 4, Facoltà di Lettere e Filosofia, Università di Padova, http://www.trickster.lettere. unipd.it (3 de diciembre de 2007, actualmente no en línea).

Betti S. 2008, Spanglish ¿Medio eficaz de comunicación?, Pitagora, Bologna.

Betti S. 2024, La resistencia lingüística en ‘Como el cristal al romperse’. El español como refugio lingüístico, cultural y emocional, in “Artifara” 24 [2], pp. 7-27.

Betti S. 2025, Voces fragmentadas: violencia, identidad, lengua y transculturalidad en ‘Papi y el Otro’ de Luz Selenia Vásquez, Glosas, 10 [8], pp. 16-32.

Braschi G. [1998] 2011, Yo-Yo Boing!, Amazon Crossing, Las Vegas.

Cisneros S. 1984, The House on Mango Street, Arte Público Press, Houston.

Cisneros S. 1991, Woman Hollering Creek and Other Stories, Random House, New York.

Cisneros S. [2002] 2003, Caramelo or Puro Cuento, Knopf, New York.

Gumperz, J.J. 1982, Discourse Strategies, Cambridge University Press, Cambridge.

Hall S. 1990, Cultural Identity and Diaspora, en Identity: Community, Culture, Difference, Rutherford J. (eds.), Lawrence and Wishart, pp. 222-237.

Kristeva J. 1982, Powers of Horror: An Essay on Abjection, Columbia University Press, New York.

Medina López J. 1996, El anglicismo en el español actual, Arco/libros, Madrid.

Medina López J. 1997, Contacto lingüístico y cambio idiomático, Arco/libros, Madrid.

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española,

Diccionario panhispánico de dudas (DPD) [en línea], https://www.rae.es/dpd/, 2.ª edición (versión provisional).

Spivak G.C. 1988, Can the Subaltern Speak?, en Marxism and the Interpretation of Culture, Nelson C. and Grossberg L. (eds.), University of Illinois Press, Urbana-Champaign, pp. 66-111.

Vásquez L.S. 1983 “Como el cristal al romperse” en Cuentos: Stories by Latinas, Gómez A., Moraga C. y Romo-Carmona M. (eds.), Kitchen Table, Woman of Color Press, New York.

Zentella A.C. 1997, Growing Up Bilingual: Puerto Rican Children in New York, Blackwell, Cambridge Mass.


Full Text: PDF

Refbacks

  • There are currently no refbacks.
کاغذ a4 ویزای استارتاپ

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribuzione - Non commerciale - Non opere derivate 3.0 Italia License.